EL MAJUELO (y III)

L’arbuste catholique et délicieux
Pasan los días, las golondrinas ya están en nuestra tierra, pero los espinos siguen ocupando nuestros ocios isleños; parece que su presencia benévola y amistosa se resiste a abandonarnos. Es que siguen sugiriendo caminos o encrucijadas para perderse.
Una de las sugerencias es la corona de espinas, un símbolo de la pasión; coronas de espino se colgaban para ahuyentar a los espíritus.
En muchas culturas son frecuentes las asociaciones con el erotismo y la fertilidad.
Todavía no hace mucho que en zonas rurales se tenía por eficaz preservador de la pureza de las doncellas y se ponían ramos en sus alcobas, pero también se asociaba con las buenas cosechas y se ponía en los establos para aumentar la producción de leche.
En la literatura árabe clásica se consideraba afrodisíaco porque decían que su olor recordaba al de una mujer excitada.
En la cultura greco-romana, el espino era un atributo de Hymen (Hummus para los griegos) o Himeneo, uno de los Erotes, según algunas versiones, hijos de Afrodita y asociados al deseo. Himeneo se representaba como un dios alado que tenía que estar presente en una boda portando una antorcha de espino encendida o un laud y era indispensable para el buen fin del evento. Dice Ovidio al relatar unos esponsales infaustos: “No asistió a aquel tálamo Juno protectora de los matrimonios, no Himeneo, no la Gracia: las Euménides sostuvieron unas antorchas arrebatadas de un entierro...” (Metamorfosis). Humeó su antorcha en la boda de Orfeo y Eurídice llenándola de malos presagios. Rubens lo representó acompañado de Eros (en figura de putti) en la unión de Andrómeda y Perseo que Calderón cantó:"Los años floridos
de Andromeda hermosa,
beldad de estos montes,
deidad de estas selvas,
ufano los cuente
el mayo con flores,
feliz los señale
el sol con estrellas."
Y después de Walt Whitman:
O HYMEN! O hymenee!
Why do you tantalize me thus?
O why sting me for a swift moment only?
Why can you not continue? O why do you now cease?
Is it because, if you continued beyond the swift moment, you would
soon certainly kill me?
¡Oh Hymen, oh Hymeneo!
¿Por qué me torturas así?
Terminamos con los espinos proustianos, floridos setos de fincas aristocráticas, domésticos y litúrgicos:
“Lo encontré todo rumoroso del aroma de los espinos blancos. El seto formaba una especie de sucesión de capillas que desaparecían bajo la alfombra de sus flores, amontonadas hasta formar una especie de monumento; debajo el sol extendía en el suelo una cuadrícula de claridad, como si acabase de atravesar una vidriera; el aroma que derramaba, tan untuoso, tan circunscrito a su propia forma como si me hubiese encontrado ante el altar de la Virgen, y cada una de sus flores, no menos engalanada, sostenía con aire distraído su reluciente ramillete de estambres, finas y radiantes molduras de estilo flamígero como las que ern la iglesia calaban la balaustrada de la galería entre el coro y el trascoro o los bastidores de la vidriera y abrían su cándida carne de flor de fresa.”
![]() |
|
APHRODITE & THE EROTES
8 comentarios
anarkasis -
no tengo el gusto de haberle leído, he oído de varias fuentes que es exquisito, y vosotros mismo sois buena fuente, (para mi),
pero:
por lo que re-posteo
es porque recuerdo de una web por la que paso a veces a no perder el hilo del linus (para a ver si me entero un poco vaya... )
y el caso es que montó una declaración suya un "pifostio" de padre y muy señor mio:
http://ciberderechos.barrapunto.com/article.pl?sid=06/12/20/1132233
(lo mas interesante los comentarios que provocó, no tienen desperdicio)
no se en que contexto lo soltó, (seguramente hay un equívoco como con el texto que copias sobre la salamandra) ni con qué mala leche se lo publicaron, o si fue así tal y como lo pensó, con el micro delante, que parece que vuelve tonto a algunos, ...
no se si merece mas comentario..
yo me voy para casa, ahora si.
Vere -
Vere -
anarkasis -
dame el mail del gamoneda ese, o, ¿va a ser compañero de viaje del Herodoto y anda ya criando malvas?
¿habeis tenido algún problema con alguna?, en la red acaso?
plis?
Vailima -
Vere -
Vailima -
Espinosos amigos naúfragos que la acepción griego ya me cae muy lejos.
¿La Pantoja tendría una corona de espinos el día de su boda?
anarkasis -
no se porqué yo lo asocio a las primaverales salamandras vasarianas que están a punto de romper su Hymen, serendipia forzada, pero es una buena noticia el que aún no he empezado a leer a Proust.
Todavía tengo salvación.