El sonido más triste del mundo

La voz más triste del mundo, como la definió Ryuichi Sakamoto, es la de alguien a quien de no ser lo que es le hubiera gustado ser humorista, aunque también ha reconocido que de niño pensaba en ser pintor.
A Robert Wyatt esas facetas del arte le han ayudado en su forma de componer y entender la música, la comedia como forma de dejar de cierta forma la realidad a un lado, estar abierto a la locura y poner patas arriba a la razón desde el intelecto, y la pintura, muy a menudo ha reconocido que los artistas que más le han influenciado han sido los pintores, principalmente los de finales del XIX y primera mitad del XX, concibe el sonido como un lienzo y la canción como un conjunto de trazos y formas que se distribuyen en el espacio; tocando su trompeta sobre discos de Gershwin, Cole Porter, Irving Berlin, Jobin, Nat King Cole, Sara Vaughan, Billie Holiday…., busca sus líneas de alternativas melódicas despojándolas de la canción original, intentando ser tan complicadamente simple como las últimas obras de Picasso, Miró o Klee; esa sería su trayectoria ideal, no ser deliberadamente simple, tratar de absorber todo, volcarlo en una obra y luego ir recortando y recortando hasta dejar la esencia de las cosas.
“Solamente” han transcurrido cuatro años desde aquel magnífico “Cuckooland” para que Wyatt se haya reunido nuevamente con sus amigos, Brian Eno, Paul Weller, Jamie Jonson, Gilad Atzmon y otros nuevos músicos, en el estudio de Phil Manzanera, encontrando con ellos las texturas y combinación de colores más adecuados a cada una de las canciones de “Comicopera”, melodías de pop jazz que hacen que podamos considerar a alguien de 62 años como uno de los más “jóvenes” músicos de pop rock del momento.
share your files at box.net
8 comentarios
anonimo -
Vere -
anarkasis -
también-tengo-problemas-con-el-sonido.
la-enfermera-ya-no-la-necesito.
Pero-todo-puede-ir-aún-peor
Herri -
El bueno de Wyatt sabe rodearse bien, Cahrles; ¡Vaya acertijo el que nos propones! De cualquiera de las maneras, felicidades por tu muy cercano cumpleaños.
Ese libro no lo dejo escapar Charles, muchas gracias por el aviso; sobre Billie se han escrito biografías ahondando demasiado en fantasías, bulos, etc., incluida la propia autobiografía de Lady Day, aunque de esta siempre me ha quedado el recuerdo de su comienzo: "Cuando mi papá y mi mamá se casaron, eran unos chiquillos, ella tenía 16 años, él 18, yo tenía 3." (cito de memoria)
Vere -
Charles de Batz -
De otros, de la Billie -!nooo que nací hace un año y tantas décadas como días había ayer hasta el de mi cumpleaños, así que no soy tan ilustre!- os recomiendo el libro que me regalaron hace muy poco:
http://www.globalrhythmpress.com/ficha_libro.php?id=39
De lo que ponéis, está avisada la recua pues quiero disfrutar más de ello al haberme sabido a tan poco esa maravilla que nos dais para probar.
Salud
Vailima -
Quizás es que es viernes.
Vailima -
Es otoño y se nota.
Pasad un buen fin de semana todos que yo haré lo propio.
Gracias por vuestra música, un viernes más.
besitos