RAQUEROS
Son casas bajas, de uno o dos pisos, de sillares blanqueados, bien alineadas en la ancha calle del pueblo, uno de esos pueblos de colonización que se fundaran en la época de Carlos III con el muy ilustrado interés de habitar una zona despoblada, salvaje e insegura para las diligencias y los arrieros, que con sus recuas intentaban pasar Sierra Morena camino de Sevilla. Al pasar dentro de la casa, después del calor coreado de chicharras y apenas mitigado por las sombras de los eucaliptos de la acera, la fresca penumbra del interior es un placer. Entras directamente en la habitación donde pasan el día y hasta hace poco cocinaban; hay una chimenea grande con toscos adornos de yeso. En las paredes, todavía cuelgan los retratos agobiados en sus trajes de domingo de los abuelos, pero ya hay una enorme televisión presidiendo y a las sillas de anea se han sumado sofá y sillones de escay. Es una casa de labor y entre los aperos, nos sorprenden unas grandes bateas, preguntamos extrañados y nos responden, un poco azorados, que es para recoger “lo de la carretera”. Así nos enteramos de que cuando vuelcan los camiones en las curvas de Despeñaperros, los vecinos de las aldeas de alrededor, van a recoger los restos, ya sean de frutas, verduras de Almería, zapatos, etc. que luego aparecen por los mercadillos de la zona.
Nos dimos cuenta de que la costumbre de los pueblos costeros de ir al raque, tan común tanto en Escocia como en la gallega A Costa da Morte, en cierta manera, pervivía en la Andalucía interior.
Recordábamos el tema recurrente en Stevenson de los “wreckers”, raqueros, que para él tiene, por un lado, la fascinación de lo que está al margen de la ley, y por otro, está muy ligado a la historia de su familia –constructores de faros y odiados por estas personas.
16 comentarios
¬¬ yo -
Jafatron -
Jafatron -
Vere -
Jafatron -
Charles de Batz -
Jafatron -
Por eso, si os interesa hacer de raqueadores sin necesidad de volcar aceite en la carretera (es de mala educación) ni embolar astados en acantilados (que parece estar prohibido), solo debéis tener un poco de paciencia.
Sentados en la playa os pueden llegar, según información recogida:
-80.000 zapatillas deportivas Nike, cayeron en la mitad del Pacífico norte en 1990.
-34.000 guantes para hockey-hielo cayeron del Hyundai Seattle en 1994.
-20.000 sandalias se fueron al mar en el Pacífico, cerca de las costas de Hawai, también en el 94.
-100.000 chanclas de caucho andarán flotando desde 1996, cayeron en el pacífico Sur durante una tormenta.
-5 millones de piezas de Lego del carguero Tokio Express esparcidas al Atlántico en 1997.
-500.000 latas de cerveza de un carguero chino se desperdiciaron al Pacífico (1997, este es especialmente interesante para olvidaros del ron del capitán).
Además se estima que cada año se pierden entre 2.000 y 10.000 contenedores en el mar.
Vamos, que solo hay que sentarse y esperar.
-33.000 zapatillas deportivas Nike cayeron cerca de las costas de California (y decidieron por fin destituir al capitán)
Charles de Batz -
ladydark -
(No es por nada, pero al decimoséptimo Conde de Oxford le veo un poco maligno jajaja)
Herri -
Herri -
ladydark -
"Pescadores é otros omes de aquellos que usan á pescar, é á ser cerca la ribera de la mar, facen sennales de fuego de noche engannosamente en logares peligrosos á los que andan navegando, é cuidan que es el puerto allí; ó las facen con entencion de los engañar que vengan á la lumbre, ó fieran los navios en penna, o en logar peligroso é se quebranten, porque puedan furtar é robar algo de lo que traen; é porque tenemos que estos atales facen muy mal, si acaesciese quel navio se quebrantase por tal enganno como éste, é pudiere ser provocado, é quales fueron los que lo ficieron; mandamos: que todo quanto furtaron o robaron de los bienes que en el navio venian, que lo pechen quatro doblado si les fuere demandado por juicio; é si fasta un anno no demandasen, dende adelante peche otro tanto quanto fue lo que tomaron: é si por ventura acaesciese que ellos non lo robasen, más que se perdiese; devenles pechar todo quanto perdieron é menoscabaron por esta razon. E aun demás desto mandamos: que el judgador del logar ante quien fuere esto provado, les faga escarmiento en los cuerpos, segund entendiere que merescen por la maldad é el enganno que ficieron".
ladydark -
Vere -
Charles de Batz -
Todo este negocio debió de ir muy bien hasta que dieron en hacer lo propio con un barco llamado el "Mary-Morgane", cuya tripulación estaba compuesta al completo por naturales del mismo lugar que los naufrageurs. Según cuentan, no se percataron de ello hasta el día siguiente.
Dice la leyenda que las viudas y las madres de los marineros de la Mary-Morgane, cuando se dieron cuenta del crimen, crucificaron a los seis Naufrageurs sobre los menhires del vecino Guénoc, y les dejaron morir allá, para que las aves comieran sus restos sin recibir ninguna sepultura.
Salud
Charles de Batz -
Recuerdo haber leído algo sobre Olabide, los ilustrados, y las fundaciones de colonias en una zona donde creo que muchos siglos atrás tuvo lugar la batalla de Las Navas, y que en aquél momento eran despoblados peligrosos para el viajero...
Pero lo que me parece muy interesante es lo de los raqueros. No se donde me enteré que en las costas de Bretaña también se hacía uso de tan noble ocupación, aunque lo normal es pensar que esto se haría en todos los lugares con costa y más aún si ésta es escarpada y peligrosa para las naos que navegan sin orientación.
De hecho, era común que para atraerlos a la costa y saquearlos, hicieran hogueras simulando ser faros, de manera que naufragaran y, tras el protocolario pase a cuchillo de los supervivientes, saquear a su gusto las bodegas de los barcos.
Lo que no conocía era lo de los camiones, y es realmente curioso...
Salud y Fraternidad