
Empezamos por Calypso como por cualquier otra parte y, pronto nos atrapa; acompañamos a Leopold Bloom por el laberinto de sus pensamientos que parecen segregados por sus glándulas internas: olorosos, nimios, pero también sangrantes; el flujo de ideas se entrelaza con la descripción minuciosa de un rió de banalidades que se pega a sus carnes, sus ropas y sus enseres. Vemos pasar el carro de un ropavejero. Como en un técnica de collage, de los desperdicios surge un nuevo sentido y está Shakespeare y Homero y lo que no somos capaces de expresar y nuestra herencia cultural; antes de acabar en esta isla se nos hizo familiar una expresión que siempre habíamos asociado con Joyce, “el corta-pega”, Joyce se consideraba un escritor corta-pega, ¿sería su cerebro el google de su época? Se limpia el culo con todo (obsesión cloacal, aunque en este capítulo elige muy bien la parte de papel con que limpiarse) y el palomino en el relato es el signo de los tiempos
. Que en el “Ulises”, es cierto, se caga, se mea sin remilgos y hasta más de uno se masturba sin turbarse y sin tumbarse; pero nunca se jode en sus páginas.
Cacaito matutina est tamquam medicina.
16 comentarios
Anónimo -
Herri -
Vailima, por ese precio dos docenas, jodeeeeeeeeeeeer. Yo solamente pedí información por "La Esphera", creo que el libro más barato que han publicado, en prepublicación salía por 90.000 pts. si no recuerdo mal.
Vailima -
Una buena rebaja.
Debo de ser muy mala, pero que muy mala.
ah! también quiero una montblanc edición Julio Verne. Sé que tendré que esperar pero algún día llegará...
Charles de Batz -
http://www.talleraquitania.com/taller/presentacion.htm
(mmm, con lo que me gusta el arca de San Millán)
Herri -
Puedes cambiarlo por "Las grandes Horas de Ana de Bretaña" que va a ser su próxima publicación, un libro realmente bello. Yo estoy disfrutando solamente de ver el catálogo.
Herri -
Herri -
Referente al cohitus dice lo siguiente: Por su propia naturaleza es el encuentro de dos obras para secretar esperma. El mejor es el que sucede cuando se han terminado las digestiones. Es beneficioso para completar la especie. Es perjudcial para aquellos que tienen el aliento frío y seco. Se remedia el daño que esto pueda provocar con alimentos que generan esperma
Otro día seguimos ;-)
Charles de Batz -
Disculpas
Charles de Batz -
Herri: lo del olvido de Ubuchasym de Baldach era una pequeña broma mal construída por mi parte. A veces pasa. Se trataba de las cosas que consideramos imprescindibles para conservar la salud y que entre ellas falta eso de lo que por esta y otras cosas se habla casi todos los viernes ;-)
Torpe estoy por Belenos
Herri -
Charles, corría un "Hortus o herbaria sanitatis" de Apuleyo, pero como era corriente en aquella época, el autor no solía corresponder con el atribuido, por eso lo de Pseudo Apuleyo; éste sí que escribió sobre medicina, aunque a veces emparentada con la magia.
El autor del Tacuinum Sanitatis, Ubuchasym de Baldach o Abdul Hasan al-Mujtar Ibn Butlan o Ellucasim Elimittar, que por estos tres nombres es conocido, olvida cosas, claro, sin lugar a dudas a pasado a ser más conocido su texto por ser este el que acompañó al Theatrum Sanitatis.
Vailima -
joder, joder, joder.
Los de la editorial me regalaron justo una lámina del facsímil. Cuando logre portarme bien y sea mayor me regalarán la biblia de San Luis y el libro de horas de Blanca de Navarra.
joderrrrrrrrrrrrrrrr ¿podré ser buena alguna vez?
Charles de Batz -
Herri, una pregunta: ¿qué sabes del pseudo-Apuleyo? ¿es algún compendio atribuido a nuestro asnero favorito?.
¿El Theatrum Sanitatis?, vaya maravilla de ilustraciones. Yo sólo lo he visto por la rederedes y es una verdadera maravilla.
Ubuchasym de Baldach dice que hay una serie de cosas imprescindibles para conservar la salud, aunque me da a mí que se olvida de alguna.
Vere -
Herri -
"De virtutibus herbarum" poema en hexámetros latinos escrito por Macer Floridus; "Medicinae Libellus" de Benedetto Crespo, o el herbario llamado del Pseudo Apuleyo.
En estos y otros semejantes se inspiraron el "Flos medicinae o Regimen Salernitanum", que citas, y que fue la más conocida. En todos aparece el vino ;-)
Tu habitual capacidad de evocar, me ha llevado a echar un vistazo a la edición que tengo de "Theatrum Sanitatis. Liber magistri", de cuyo prólogo saco estos datos.
Nuestro amigo Bloom acude a la farmacia para recoger un ungüento: "aceite de almendras dulces, tintura de benjuí, agua de azahar. Y cera blanca...Esas recetas caseras son frecuentemente las mejores: frutillas para los dientes, ortigas y agua de lluvia, harina de avena macerada en suero de manteca, dicen... Pero también quieres un perfume ¿Qué perfume usas tú? Peau d'Espagne."
Charles de Batz -
FUe un tal Juan de Milán quien, para popularizar las más importantes recetas de esta escuela y facilitar su aprendizaje, dio en publicarlas rimadas en un libro en latín que tuvo mucho éxito, sobre todo por sus recetas de belleza, como esa tan famosa que recomienda para tener la tez fresca y tersa:
"tomar tres o cuatro puñados de flores de saúco, un cuarterón de jabón de Francia, tres hieles de buey y tres vasos de vuestra orina, haced que reposen tres o cuatro días en un recipiente de arcilla y lavaos la cara con dicho líquido"
En otro sitio dice eso de:
"Aunque naturalmente se siente repugnancia en beber la orina, no obstante cuando se bebe la de un hombre joven y de buena salud no hay remedio más soberano en el mundo."
Charles de Batz -
cacatio meridiana nec bona nec mala,
sed cacatio serotina ducit hominem ad ruinam
Es más, yo añadiría:
Cacatio in dei et in hominem bona quantum medicina
Pero esto es algo que seguro que, además de estar mal dicho, tiene que ver más con la actividad cerebral que con lo que uno cree que ve en ello. ;-P