ALONDRA DE VERDAD
ALONDRA DE VERDAD
Alondra de verdad, alondra mía,
¿Quien te nivela altísima y te instala
En tu hamaca de música, ala y ala
Múltiples, locas en la aurora fría?
Tu ebria garganta canta, desafía,
Charla liquido oro, abre una escala
De jubiloso azul, tu Guatemala
Desecha a borbotones de poesía.
Flores de alta meseta, tus pestañas
Se abren en torno, incólumes y extrañas,
Nuevas a las avispas del sondeo.
Hay gorjeadora de mortal estilo,
Quémame en chispas de tu centelleo,
Mi de verdad alondra, alondra en vilo.
Gerardo Diego
Que la alondra sea un pájaro pardo, de tamaño no mucho mayor que un gorrión, no ha evitado su recorrido entre los símbolos de nuestra cultura, tal vez que viva en campo abierto, en zonas trabajadas por el hombre, su costumbre de cantar mientras vuela –dice la leyenda que aunque sea perseguida por un halcón- tiene que ver con su aleteo por la literatura.
Habíamos seguido el vuelo de la alondra por las páginas de Shakes peare, pero no fue hasta encontrar, hojeando “Una música constante” de el escritor anglo-indio Vikram Seth cuando enhebramos el post.
Allí habla de un recuerdo del protagonista cuando, con nueve años escucha “The lark ascending” y el poema de George Meredith en el que se inspiró Vaugham Williams, y decide que tocará el violín, el instrumento que es capaz de producir estos sonidos.
Remonta el vuelo y da vueltas,
Deja caer la plateada cadena de sonido,
Son muchos los eslabones sin pausa,
En gorgeos, silbidos, ligados y trinos..
Terminamos ligando la fascinación de aquel niño con el párrafo de Gerardo Diego:
“EL poeta siempre se imagina su libro de versos como algo aéreo, ingrávido, que va a volar de mano en mano en alas de una nítida, armoniosa, equilibrada tipografía. Pero si el libro va a titularse Alondra de Verdad, entonces tal ilusión de embriagada hermosura, se le antoja ya que la posee, que se le concreta en unas pocas páginas, livianas de negra letra impresa y pródigas, circuladas de aire blanco y sin tacha.”
share your files at box.net
Violín - Janine Jansen
11 comentarios
anarkasis -
(yo sin gafas no veo mucho)
Esta faceta de ornitólogo no la conocía yo, va a quedar guapo guapo el gardens,
Vere -
Vamos a tener que hacer algo (que no sea una manifestación) por lo de tu ADSL
ladydark -
"Sound the flute!
Now it's mute!
Bird's delight,
Day and night,
Nightingale,
In the dale,
Lark in sky,--
Merrily,
Merrily merrily, to welcome in the year."
Vere -
Charles, se nota que eres madrugador, no lo digo por nadie...pero no des pistas con lo del abad que seguro que alguien lo usa en cuanto estemos un par de dias sin postear.
Anarkasis ¿no le viste la cola? seguro que era un colirrojo tizón macho -las hembras son más grises (de plumaje me refiero, que la conversación no se la tengo sentía).
anarkasis -
- ¡¡cabrón vete 3 tejaos mas paya!!(o a los gardens de Vere y Herri),
Una hora mas tarde el atolondrao de mi vecino, pone como es ritual en él los domingos, el concierto de la 2 a "toahostia",
y es que se levanta una que ya no sabe que papel tomar si uno o una, de la mala leche.
Incluso lo mas bello no siempre suena bien, digo, si te coge a deshora.
El poema, postestá mu bien puesto y la musiquilla también,
como siempre no defraudaiS
Charles de Batz -
Entre la colección de pequeños placeres que guardo en mi memoria, está el de oirlas revolotear en grupos sobre los cielos de cualquier pueblo a primera hora de la mañana, cuando arranca la amanecida y no hay apenas nada que nos distraiga de ese placer contemplativo. Lo mismo, en una de esas, a alguno le pasa como a aquél abad de Leyre...
Pasad buen fin de semana
Salud
peggy -
Vailima -
Vere -
Creaturica, cuanto honor...dos dias seguidos..pondremos más pajaricos.
creaturica -
Un beso en la cocorota pa que te pongas bueno.
Vailima -
Buen fin de semana y yo sigo con vuestra música de fondo.