Catriona (El cuento de Tod Lapraik)
Tod habitaba junto a la larga vereda que corre al norte del cementerio. Es un paso muy oscuro, misterioso; además, aquella iglesia había tenido mala fama desde los días de Jacobo VI, y los hechizos corrían por allí cuando la Reina navegaba por esos mares; la casa de Tod estaba en el rincón más oscuro, y no era nada agradable para los más precavidos. Tod era tejedor de oficio; su telar estaba en la cocina de la casa. Y allí estaba sentado, muy gordo, muy pálido, con una especie de sonrisa beata que me dio escalofríos. Su mano impelía sin cesar la lanzadera, pero sus ojos estaban cerrados. Lo llamamos por su nombre, le gritamos a su oído muerto, lo sacudimos cogiéndolo por los hombros. ¡Como si nada! Allí continuaba sentado en el trasero, impeliendo la lanzadera, y con el rostro grasiento sonriente. R.L. Stevenson Puede que sea verdad lo que se dice de que el viaje es siempre interior, que solo vas a ver lo que puedes reconocer. Tuvimos que llegar hasta North Berwick y sorprendernos con los juicios sobre brujas que ocurrieron allí a finales del siglo XVI para releer a Caro Baroja y darnos cuenta que estaba allí, en “Las brujas y su mundo” y que era a ese episodio al que se refería Stevenson en “El cuento de Tod Lopraik” inserto en Catriona. Lo habíamos leído varias veces sin caer en la cuenta en la referencia.
5 comentarios
Herri -
Ningún problema para bajarlo Charles, estoy en ello. Un placer leer a Don Julio, mente clara como pocas (No ha tenido sustituto este hombre en este país).
Gracias por el enlace amigo.
Charles de Batz -
La reseña es de un extenso artículo publicado en "Príncipe de Viana" que afortunadamente puede descargarse gratuitamente. Aquí lo tenéis:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=16056&orden=85523
Sobra decir que recomiendo su lectura ya que compartís el interés por tan peculiar inquisidor.
Ya me contaréis y, por supuesto, si tenéis algún problema para descargarlo, hacedmelo saber.
Salud
Vere -
Vere -
También es curiosa la cercanía de fechas y los poderes que compartían -el de producir tormentas en mares bravios p.e.
También compartimos el interés por D. Alonso Salazar y Frias, a ver si pasas la reseña.
Charles de Batz -
Gracias por la referencia a Don Julio, precisamente hace poco volví sobre él con un artículo que continuaba lo dicho en ese libro sobre ese raro especimen de inquisidor-ilustrado de Frias y Salazar.
Salud